LEONARDO
DA VINCI

Leonardo da Vinci es considerado el genio más grande de la historia, un hombre brillante y polifacético, de ingenio y talento universal, científico, inventor, artista, ingeniero, anatomista.

Se le ha calificado de Genio Universal por haber realizado importantes descubrimientos e innovaciones en los campos más dispares, desde la ingeniería mecánica hasta la ciencia, desde la anatomía hasta la pintura.

Genio único, fértil y universal Leonardo es considerado una de las mentes más ingeniosas y prolíficas del Renacimiento.
Museo Interactivo Leonardo da Vinci Florencia
Hombre de Vitruvio - Galerías de la Academia de Venecia
Museo Interactivo Leonardo da Vinci de Florencia Via dei Servi, 66/r - autorretrato de Leonardo da Vinci
Autorretrato de Leonardo da Vinci - Biblioteca Real de Turín
Además de sus célebres pinturas, Leonardo da Vinci dejó a la posteridad una enorme cantidad de cuadernos (ahora llamados «Códigos») llenos de notas y dibujos, algunos todavía no completamente descifrados, en los cuales aparecen la fascinante actividad del hombre de ciencia, de genio y de escritor.

Formado en Florencia en 1500, y por lo tanto en el apogeo del Renacimiento Florentino, Leonardo da Vinci tuvo el extraordinario mérito de abordar problemas complejos y proyectos ambiciosos, persiguiendo, por ejemplo, el sueño de volar, un deseo recurrente en el pensamiento del hombre desde una época más antigua.

En el Museo, luego de años de precisos estudios e investigaciones, a partir de la construcción de sus famosas máquinas y mecanismos, pretendimos realzar y resaltar la singularidad del pensamiento de Leonardo, que se resume en su visión sustancialmente mecanicista del mundo.

De hecho, para Leonardo, las máquinas, el cuerpo humano y el mundo de la naturaleza se rigen por las mismas leyes estrictas. Esta visión encuentra expresión en una serie de dibujos magistrales que marcan el nacimiento de la ilustración científica moderna.

UN HOMBRE EXTRAORDINARIO

Hablar de Leonardo da Vinci es adentrarse profundamente en el Renacimiento y reconstruir el personaje contextualizándolo en los albores de la revolución científica que transformará la visión del mundo moderno.

Leonardo tuvo una fortuna inmediata como pintor, pero con el tiempo fue apreciado por su extraordinaria personalidad.

Conversador hábil y afable, descrito por los historiadores como muy guapo, alto, bien vestido, incluso extravagantemente con ropa que él mismo diseñó, supo abarcar muchos géneros de interés humano.

A su alrededor nacieron leyendas, aún hoy nutridas, que encuentran fértiles aspiraciones en la interpretación de sus diseños.

Es imposible narrar en pocos minutos su rica y compleja existencia.

¡Pensando en lo que se ha escrito sobre él, no bastaría ni un día entero! Así que, hemos preferido narrar algunos detalles de su personalidad y de su gran genio.

Pensemos, por ejemplo a la primera obra de Leonardo.

Vasari, excelso historiador del siglo XVI, que se dedicó a las biografías de los más grandes artistas vividos entre el siglo XIV y XVI, relata que Leonardo, debiendo adornar un escudo de madera a petición de Ser Piero Da Vinci su padre, decidiò representarlo como efigie, un monstruo alado.

Para poderlo hacerlo más realista posible, unió distintas partes de animales e insectos muertos, como lagartos, langostas, serpientes, grillos,…sin siquiera darse cuenta del hedor que ellos emanaban, tanta era la pasión artística que lo movía.

Ser Piero, golpeado por el realismo de la obra, vendiò el escudo por cien ducati a los marchantes, que , a su vez, lo vendieron al Duque de Milán por trescientos ducati.

Esta fue la primera obra de Leonardo, de la cual se tiene noticia, obra que reveló su aptitud para combinar la imaginación y la observación, dote que lo acompañó durante toda su vida.

Leonardo es un joven diligente y complaciente, comprende enseguida que puede redimirse de la condición de hijo ilegítimo, que ya le había escluido de los estudios humanísticos, aprendiendo del Verrocchio a dominar las diferentes disciplinas artísticas: la pintura, la escultura, la orfebrería y la arquitectura, para poder frecuentar las más importantes cortes italianas a las cuales solo los mejores artistas podían acceder.

En breve tiempo, la habilidad de Leonardo supera la de su Maestro.  Vasari relata tambien que Verrocchio, habiendo encargado el joven asistente Leonardo, de pintar uno de los ángeles del Bautismo de Cristo, se quedó estupefacto por la belleza del resultado, tanto para afirmar de no querer jamas tomar en la mano una brocha, casi resentido del hecho de que un niño supiese más de él.

Cuando Leonardo da Vinci deja el taller de Verrocchio Ludovico el Moro lo llama a Milán, donde Él, curiosamente, se presenta como excelente cantante y musico, llevando consigo una lira de oro y su arco, para tocar musica, y que él mismo había construido con la forma de una cabeza de caballo.

Comienza un período de intenso trabajo, no sólo artístico, sino también tecnológico y militar, Leonardo abre su taller rodeándose de jóvenes alumnos. Uno en particular atrae su atención: el hermoso, vivo y turbulento Gian Giacomo Caprotti llamado Salaì, desde el termino Saladino que significa diablo.

Lo utiliza a menudo como modelo, parece ser precisamente él a dar el rostro, en los años siguientes, al San Juan Bautista.

Entre las diversas e importantes obras contratadas a Leonardo da Vinci en este período, resaltan por su originalidad, los equipos para las escenografias de las fiestas en la Corte de Palacio Sforza.

Una de ellas, para la celebración del matrimonio entre Gian Galeazzo Sforza y Isabella d’Este, es la Fiesta del Paraíso, en la cual los siete planetas en aquel tiempo conocidos giraban, interpretados por poetas que elogiaban la duquesa Isabella.

Mientras se dedica a la realización del famoso caballo, trabaja también en las decoraciones de la Sala de Asse del Castillo Sforzesco y al Cenáculo en el refectorio de Santa Maria delle Grazie.

Como gesto de reconocimiento para las diversas obras realizadas por Ludovico el Moro, recibe como don una viña de, aproximadamente, una hectárea, en la zona de Porta Vercellina.

Los acontecimientos históricos de los primeros años del siglo XVI, llevan Leonardo a pasar de una corte a otra: desde los Medici, señores de Florencia, a los poderosos Borgia de Roma, hasta los Amboise, nuevos gobernadores de Milán.

Amplía sus conocimientos en el ámbito de la arquitectura, urbanismo y de la hidráulica, planeando incluso nuevas soluciones para hacer navegables los Navigli de Milán.

En este período será acompañado por Francesco Melzi que se volverá uno de sus alumnos más fieles, permaneciendo con él hasta su muerte en Amboise.

Despues de la muerte de Giuliano de Medici, Leonardo acepta la invitación del Rey de Francia Francisco I, que le confiere el encargo de diseñar su nueva residencia real.

Luego el Rey de Francia ofrece a Leonardo una morada en el Castillo de Clos Lucè y un vitalicio, tenia por él una desmesurada admiración no sólo como artista sino también y sobre todo como filósofo.

El 23 de abril de 1519, Leonardo convoca el notario real Boreau, para dictar el testamento.

No deja nada a la casualidad.

Hace una descripción detallada de sus herencias y de cómo se deberá desempeñar sus exequias, como la elección de la iglesia de Saint Florentin en Amboise y el cortejo fúnebre que será abierto por el rector y el prior de la Iglesia, acompañados de 60 pobres, cada uno con una antorcha en la mano, cada uno de los cuales se pagarán 70 dinero tornesi.

Después de la ceremonia se celebrarán tres misas grandes y treinta bajas según el rito gregoriano. Cada Iglesia que celebrará la función recibirá diez libras de cera en velas gruesas. Leonardo no le importa del dinero!. Es también el realizador de su funeral.

Muere el 2 de mayo de 1519.
«Leonardo, un hombre que se despertó demasiado temprano de la oscuridad mientras los otros hombres aún dormían» (Sigmund Freud)

leonardo pintor

La Mona Lisa de Leonardo da Vinci
Gioconda - Museo del Louvre
Leonardo da Vinci, desde pequeño, muestra una gran vocación por el dibujo y la pintura.

Por estos sus talentos, el padre Ser Piero da Vinci, consigue en 1467 hacerlo admitir como aprendiz en el taller de su amigo Andrea del Verrocchio en Florencia.

Los años pasados en el taller, se muestran fundamentales para la formación de Leonardo, ya que el Verrocchio no solo es pintor es también escultor, grabador, orfebre, experto en metalurgia, conocedor de las técnicas de empaste de colores y de la preparación de las pinturas.

Leonardo permanece en el taller por una decena de años para luego emprender su carrera como artista independiente.

La pintura y el dibujo son, para él, medios de expresión y de comunicación, aún más válidos de las palabras.
Aporta innovaciones importantes, profundizando y desarrollando los preceptos de la perspectiva, ya introducidos por su predecesor Leon Battista Alberti.

Desarrolla la teoría de la perspectiva aérea, dibujando los objetos teniendo en cuenta el desenfoque de los objetos con la distancia y el cambiamento de sus colores.

La profunda observación de la naturaleza, lo lleva a immortalar paisajes tan ricos en detalles de parecer fotografías, y le permite describir flores y plantas con una precisión digna de un tratado de botánica.

En aquellos años los retratos eran ejecutados solo de frente o de perfil, pero Leonardo introduce un nuevo concepto: el contrapuesto; es decir, una diferente torsión del busto y de la cabeza con respecto al eje principal y al observador, que hacen que el dibujo sea únicamente dinámico y plástico, algo revolucionario para ese tiempo.
Leonardo da Vinci - Principali opere pittoriche
Dama del armiño - Museo de Cracovia
Anunciación - Galería de los Uffizi Florencia
Los resultados de sus estudios de anatomía y sobre las proporciones del cuerpo humano, que lo obsesionan por casi treinta años, se revelan muy valiosos cuando pinta los retratos que lo harán famoso en todo el mundo.

Sostiene así la necesidad de observar y retraer con exquisita atención las partes individuales, manos, brazos, ojos, y boca como medios capaces de comunicar los sentimientos.

Introduce el concepto de esfumado (degradación de colores), claroscuro y velatura, que son las técnicas que hacen tan vivos y verdaderos sus cuadros y que serán de ahora en adelante adoptadas por los grandes nombres del arte como Michelangelo Merisi dicho el Caravaggio.

Leonardo Anatomista

Leonardo da Vinci tiene el deseo insaciable de comprender y luego dibujar todo lo que ve, dedicándose la vida a explorarlo todo, incluido el cuerpo humano: «esta máquina perfecta».

Mucho más complicado que sus máquinas hechas de engranajes, el cuerpo lo fascina, quiere entender qué hay dentro, cómo funciona y qué sucede cuando se detiene definitivamente.

Para estudiarlo, disecciona cuerpos, generalmente de hombres y mujeres sin familia o de los ejecutados, en el sótano de Santa Maria Nuova (hospital a pocos pasos del museo, en el centro histórico de Florencia, aún operativo).

Estudia y diseña sus huesos, venas y arterias, músculos y tendones, ojos y nervios.
Dibujos de anatomía Leonardo da Vinci
Museo Interactivo Leonardo da Vinci
Herramientas quirúrgicas en uso en la época del Renacimiento
Leonardo esperaba terminar para el invierno de 1510 el tratado de anatomía humana titulado «De figura humana», pero lamentablemente no lo consiguió.

En septiembre de 1513 partió de Milán hacia Roma, con el deseo de reanudar sus investigaciones tras la muerte del profesor de anatomía de la Universidad de Pavía, Marcantonio della Torre, que tanto le había enseñado.

Sin embargo, tuvo que suspenderlos por ser acusado de «prácticas impropias».

En 1516 se trasladó a Francia a la corte del Rey Francisco I donde murió dos años después sin volver jamás a los estudios anatómicos.

Todos los hermosos y numerosos dibujos anatómicos de Leonardo da Vinci son propiedad de la Reina de Inglaterra, bien conservados en el Castillo de Windsor.

Estas láminas se encuentran entre las obras más asombrosas del gran Genio, tanto a nivel artístico como científico, ya que se visualiza mediante el uso de la imagen lo que anteriormente solo se describía con palabras.

historia

Año 1452
Leonardo da Vinci nació el 15 de abril en Anchiano, un pequeño pueblo cerca de Florencia, hijo ilegítimo del Notario Ser Piero y Caterina, una campesina o criada de taberna, una mujer de origen humilde.

Leonardo es recibido en la casa de su padre, pueblo de Vinci.
Año 1466
Se traslada con su padre a Florencia, donde reside en una casa frente al Palazzo Vecchio.
Año 1469
Entra como aprendiz en el taller de Verrocchio, ilustre pintor de la época. Trabaja con Botticelli, Perugino, Ghirlandaio, todos artistas de gran fama.

Entre los muchos discípulos de Verrocchio, Leonardo será el único en heredar la versatilidad del Maestro.
Año 1471
Colabora en la creación del ángel de la izquierda, en el cuadro «El Bautismo de Cristo» de Verrocchio.
1472
Leonardo comenzó su carrera artística independiente al inscribirse en la Compañía de Pintores de San Luca.
1481
Trabaja en el retablo «Adoración de los Reyes Magos» de la Iglesia de San Donato en Scopeto, obra que, sin embargo, quedará inconclusa.
1482
Fue contratado como «ingeniero de la corte» en el Señorío de Ludovico il Moro.

Profundiza sus estudios de ingeniería y arquitectura, pinta y enseña.
1489
Estudia la construcción de la monumental «estatua ecuestre«.

Solo hizo el modelo de terracota, que luego fue destruido por los franceses con la invasión de Milán en 1499.
1490
Crea el retrato de Cecilia Gallerani, amante de Ludovico il Moro, conocida como «La Dama del Armiño«.
1495-1498
Trabaja la pintura de la «Última Cena» con una particular técnica al fresco.

Sin embargo, el trabajo está destinado a deteriorarse con el tiempo.
1500
Leonardo regresa a Florencia donde expone la Sant’Anna sobre cartón en la Iglesia de la Annunziata.
1502
Leonardo entra al servicio de Cesare Borgia con el título de ingeniero militar.
1502-1505
Junto con Miguel Ángel decora el Salone del Cinquecento en el Palazzo Vecchio: comienza la pintura mural que representa la batalla de Anghiari, que sin embargo no se terminará.

Trabaja para hacer «La Gioconda«.
1506-1516
Leonardo regresó a Milán por invitación de Charles d’Amboise, el nuevo gobernador de Milán.

Li retoma sus estudios de vuelo, se ocupa de la física, la óptica y la ingeniería hidráulica.

En Pavía retoma sus estudios anatómicos diseccionando otros cadáveres.
1513-1516
Se trasladó a Roma por invitación de Giuliano de Medici.

Ve la Capilla Sixtina de Miguel Ángel y continúa sus estudios de geometría e ingeniería hidráulica.
1516
Nombrado primer pintor, ingeniero y arquitecto real por Francisco I, se trasladó al castillo de Cloux en Amboise.
1519
Murió el 2 de mayo en Cloux, actual castillo-museo de Clos Lucé, dejando los manuscritos, dibujos y herramientas a su discípulo y principal heredero Francesco Melzi.

De sus pinturas, misteriosamente, no hay mención alguna.